aula_abierta_itinerarios_45_titulo

Un paseo por la escultura conmemorativa de Tudela

aula_abierta_itinerarios_45_2_texto

Monumento al Sagrado Corazón de Jesús (1942)

Autor: Víctor Eusa (Pamplona, 1894-1990) y Carlos (Zaragoza, 1910-Zaragoza, ¿?) y José (Barcelona, 1905-Zaragoza, ¿?) Buzzi Gussoni.
Promotor/financiación: Suscripción popular encabezada por el Ayuntamiento de Tudela. 
Inauguración/instalación: 25 de octubre de 1942.
Ubicación: cerro de Santa Bárbara.

La iniciativa de erigir un monumento dedicado al Sagrado Corazón de Jesús en Tudela se gestó en marzo de 1940, con la predicación del jesuita padre Abaitúa durante la Cuaresma, en la que ahondó en la reconciliación por mediación del Sagrado Corazón de Cristo. El eco popular fue inmediato, constituyéndose una Comisión Pro-Monumento que abrió una suscripción popular que encabezó el Ayuntamiento con 10.000 pesetas para cubrir las 100.000 aproximadas a que ascendía la obra, publicándose periódicamente en la prensa la relación de donantes. La inauguración, el 25 de octubre de 1942, festividad de Cristo Rey, estuvo presidida por las autoridades civiles y religiosas.

El proyecto arquitectónico es del pamplonés Víctor Eusa, el arquitecto más representativo de la primera mitad del siglo XX en Navarra, y para la ejecución de la imagen se solicitó presupuesto a un escultor de San Sebastián y al escultor de Zaragoza Carlos Buzzi, siendo adjudicada finalmente a este último. No obstante, la inscripción visible en la base de la imagen: “J. Buzzi”, parece confirmar la intervención en el proyecto de los hermanos Carlos y José Buzzi, hijos del escultor italiano Juan Buzzi, fundador junto a Juan Gussoni del taller Buzzi-Gussoni en la capital aragonesa, especializado en escultura funeraria y decorativa. Tras la muerte de los fundadores, Carlos y José continuaron con el negocio familiar, extendiendo su labor por diferentes provincias de España, entre ellas Navarra. Aunque ambos eran escultores, fue José el que se dedicó directamente al oficio, en tanto que en Carlos recayó la proyección e instalación de las obras, que conjugan la tradición heredada del taller familiar con los grandes proyectos de imaginería religiosa del siglo XX. El taller de los hermanos Buzzi cerró en los años sesenta.

Erigido como “faro espiritual” en lo alto del Cerro de Santa Bárbara, con sus nueve metros de altura y su peso aproximado de sesenta toneladas, el monumento al Sagrado Corazón domina el paisaje urbano de Tudela y su comarca. El lenguaje formal, sobrio y monumental, responde al objetivo de legibilidad a gran distancia y a la voluntad de firmeza y permanencia. Para el armazón interior de la imagen se emplearon raíles de ferrocarril que proporcionó la Compañía Ferroviaria merced a la gestión de su director, Vicente Pérez Laborda. El monumento alberga, a la altura del pecho, un tubo con la lista de todos los donantes, entrelazándose de esta manera la dimensión constructiva y la devocional. A ello contribuye igualmente la inscripción que recuerda su origen colectivo: “La piedad popular erigió este monumento al Sgdo. Corazón de Jesús inaugurado solemnemente el día 25–X–1942, festividad de Cristo Rey”.

La obra ha conocido sucesivas restauraciones a cargo de Antonio Loperena (1972 y 1986) y Pedro Jordán (1999). Desde 1956 se alza, en un cerro frente al del Corazón de Jesús, el monumento al Corazón Inmaculado de María, con proyecto del arquitecto municipal Enrique Delso e imagen del escultor zaragozano Ángel Bayod Usón, quien consiguió plasmar una figura de gran belleza y naturalidad en la que María se muestra como Madre, con su mirada clavada en sus hijos, sus brazos extendidos para acogerlos, y como Reina, con el mundo a sus pies simbolizado por una semiesfera. Ese díptico devocional -Cristo y María- configura un urbanismo simbólico en el que la ciudad ribera se acoge bajo la protección divina, actuando los monumentos como signos visibles de su identidad religiosa.

aula_abierta_itinerarios_45_2_imagen

aula_abierta_itinerarios_45_bibliografia

AGUIRRE, Á., Clemente Ochoa, escultor, Barcelona, De PPU, 1990.

ARAHUETES, C., Fructuoso Orduna, Colección Panorama nº 7, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1986.

AZANZA LÓPEZ, J. J., El monumento conmemorativo en Navarra. La identidad de un Reino, Colección Panorama nº 31, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2003. 

AZANZA LÓPEZ, J. J., “Promotores y comitentes de la escultura conmemorativa de comienzos del siglo XXI en Navarra”, Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, nº 2, 2007, pp. 99-143.  

AZANZA LÓPEZ, J. J., “Arte, memoria e identidad colectiva: El monumento conmemorativo en la ciudad de Tudela”, Acercar el patrimonio. Tudela, 5 de septiembre de 2008.

CARASUSÁN, D., “Tudela traslada el Monumento al Hortelano de la Mejana al Muro”, Diario de Navarra, 12 de junio de 2024, p. 26.

J. M., “La escultura prevista en el Parque de la Memoria de Sartaguda se instala en Tudela”, Diario de Navarra, 18 de marzo de 2006, p. 43.

MARÍN MENCOS, J., “Las estatuas cobran vida en Tudela”, La Voz de la Ribera, 14 de junio de 2024.

MARÍN ROYO, L., La cultura en Tudela a lo largo de su historia. Retrospectiva y futuro 802-2002, Tudela, Ayuntamiento de Tudela, 2002.

MARTÍNEZ ESCALADA, J., La historia de Tudela contada por sus calles, Zaragoza, Navarro & Navarro Impresores, 1999.

MATEOS GIL, A. J., “Esculturas del taller Buzzi-Gussoni en el cementerio de Calahorra”, Kalakorikos, nº 16, 2011, pp. 359-400.

MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “Antonio Loperena: escultura pública e imaginería religiosa en Navarra”, Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, nº 13, 2005, pp. 159-187.

MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “José Antonio, Eslava, escultor”, Pregón Siglo XXI, nº 26, 2005, pp. 49-55.

MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “Catálogo de la escultura pública de Tudela”, Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, nº 21, 2013, pp. 141-174.

MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “El escultor Bóregan”, Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, nº 22, 2014, pp. 145-169.

MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “Pedro Jordán, escultor”, Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, nº 26, 2018, pp. 81-126. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6802452 

MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “Bóregan, medio siglo de escultura”, Diario de Navarra, 15 de enero de 2022, p. 51.

MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M. y MURUZÁBAL DEL VAL, J. M., “Monumentos al Sagrado Corazón en Navarra”, Pregón Siglo XXI, nº 38, 2011, pp. 9-14.

ORTA RUBIO, E., “El monumento en Tudela a José María Méndez Vigo”, Plaza Nueva, 23 de diciembre de 2022.

VV.AA., Clemente Ochoa: Esculturas, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2002.