aula_abierta_itinerarios_45_titulo

Un paseo por la escultura conmemorativa de Tudela

aula_abierta_itinerarios_45_4_texto

Hortelano (1973)

Autor: Antonio Loperena Eseverri (Arguedas, 1922-Tudela, 2010).
Promotor/financiación: encargo particular de Julián Marín. Donada al Ayuntamiento en el año 2000.
Inauguración/instalación: 1973.
Ubicación: Finca particular de Julián Marín (hasta el año 2000). Puerta de la Mejana (hasta el año 2024). Calle Muro (desde 2024).

La escultura fue encargada en 1973 a Antonio Loperena por el torero tudelano Julián Marín para su finca privada, como homenaje a su padre Bernabé, hortelano de fama en la Ribera. En el año 2000, Julián Marín donó la pieza al Ayuntamiento, que la instaló junto a la entrada a la Mejana, cerca del puente sobre el río Ebro. Desde entonces, la Peña Frontón celebra en fiestas de Santa Ana un homenaje al hortelano en torno a la escultura, festejo que ha consolidado su arraigo popular. En junio de 2024, a petición de Ismael Loperena, hijo del autor, se trasladó a la calle Muro, eje que conecta el casco histórico con el río y la Mejana, para ganar visibilidad y prevenir actos vandálicos.

Tallado en piedra floresta y de unos dos metros de altura, el hortelano de Loperena es al mismo tiempo retrato de Bernabé Marín y arquetipo del trabajador hortícola, con la boina ladeada, camisa abierta, faja y pantalones remangados, pies descalzos, la azada al hombro izquierdo y alforjas de las que asoman unas alcachofas, “la flor de la huerta navarra”. El gesto de la mano derecha en la cintura y la leve fatiga del rostro construyen el relato del trabajo cotidiano vivido con dignidad, y fijan el retrato social de una ciudad que se reconoce en él. El reciente traslado a la calle Muro parece reforzar esa lectura: del umbral de la Mejana al eje urbano peatonal, el hortelano pasa de “guardarla” a “salir a su encuentro”, al multiplicar el contacto cotidiano. De ahí que además de su valor artístico -es una de las obras más logradas del escultor ribero- se convierta en un verdadero símbolo identitario de Tudela y los tudelanos. Por ello, esta escultura y la de la Hortelana son mucho más que homenajes costumbristas: son auténticos retratos sociales en los que se reconoce la identidad colectiva ligada a la huerta y a la verdura. 

aula_abierta_itinerarios_45_4_imagen

aula_abierta_itinerarios_45_bibliografia

AGUIRRE, Á., Clemente Ochoa, escultor, Barcelona, De PPU, 1990.

ARAHUETES, C., Fructuoso Orduna, Colección Panorama nº 7, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1986.

AZANZA LÓPEZ, J. J., El monumento conmemorativo en Navarra. La identidad de un Reino, Colección Panorama nº 31, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2003. 

AZANZA LÓPEZ, J. J., “Promotores y comitentes de la escultura conmemorativa de comienzos del siglo XXI en Navarra”, Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, nº 2, 2007, pp. 99-143.  

AZANZA LÓPEZ, J. J., “Arte, memoria e identidad colectiva: El monumento conmemorativo en la ciudad de Tudela”, Acercar el patrimonio. Tudela, 5 de septiembre de 2008.

CARASUSÁN, D., “Tudela traslada el Monumento al Hortelano de la Mejana al Muro”, Diario de Navarra, 12 de junio de 2024, p. 26.

J. M., “La escultura prevista en el Parque de la Memoria de Sartaguda se instala en Tudela”, Diario de Navarra, 18 de marzo de 2006, p. 43.

MARÍN MENCOS, J., “Las estatuas cobran vida en Tudela”, La Voz de la Ribera, 14 de junio de 2024.

MARÍN ROYO, L., La cultura en Tudela a lo largo de su historia. Retrospectiva y futuro 802-2002, Tudela, Ayuntamiento de Tudela, 2002.

MARTÍNEZ ESCALADA, J., La historia de Tudela contada por sus calles, Zaragoza, Navarro & Navarro Impresores, 1999.

MATEOS GIL, A. J., “Esculturas del taller Buzzi-Gussoni en el cementerio de Calahorra”, Kalakorikos, nº 16, 2011, pp. 359-400.

MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “Antonio Loperena: escultura pública e imaginería religiosa en Navarra”, Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, nº 13, 2005, pp. 159-187.

MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “José Antonio, Eslava, escultor”, Pregón Siglo XXI, nº 26, 2005, pp. 49-55.

MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “Catálogo de la escultura pública de Tudela”, Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, nº 21, 2013, pp. 141-174.

MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “El escultor Bóregan”, Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, nº 22, 2014, pp. 145-169.

MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “Pedro Jordán, escultor”, Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, nº 26, 2018, pp. 81-126. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6802452 

MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “Bóregan, medio siglo de escultura”, Diario de Navarra, 15 de enero de 2022, p. 51.

MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M. y MURUZÁBAL DEL VAL, J. M., “Monumentos al Sagrado Corazón en Navarra”, Pregón Siglo XXI, nº 38, 2011, pp. 9-14.

ORTA RUBIO, E., “El monumento en Tudela a José María Méndez Vigo”, Plaza Nueva, 23 de diciembre de 2022.

VV.AA., Clemente Ochoa: Esculturas, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2002.