Un paseo por la escultura conmemorativa de Tudela
Por José Javier Azanza López
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Monumento a la comunidad sefardí y a Benjamín de Tudela (1984) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conciliación (2006)
Autor: Manuel Clemente Ochoa (Cascante, 1937).
Promotor/financiación: Gobierno de Navarra.
Inauguración/instalación: 17 de marzo de 2006.
Ubicación: jardines del Hospital Reina Sofía de Tudela.
La escultura Conciliación, inaugurada el 17 de marzo de 2006 en los jardines del Hospital Reina Sofía de Tudela, tiene un trasfondo complejo. Originalmente encargada por el Gobierno de Navarra para el parque de la Memoria de Sartaguda -dedicado a los fusilados en la Guerra Civil-, su instalación en dicho lugar fue rechazada por las asociaciones promotoras del proyecto. Se buscó entonces un emplazamiento alternativo y finalmente recaló en Tudela, elección en la que influyó el hecho de que el centro sanitario cumplía el vigésimo aniversario de su fundación (20 de febrero de 1986), así como su situación geográfica en la carretera hacia Cascante, localidad natal de Manuel Clemente Ochoa. Aunque de forma involuntaria, este recorrido encierra un simbolismo: una obra pensada para conmemorar el dolor de una guerra se reubica en un espacio de salud y curación, ofreciendo un nuevo marco de interpretación.
Bajo el título de Conciliación, la propuesta del escultor cascantino aborda el tema de los muertos de la Guerra Civil no desde un punto de vista figurativo sino conceptual, característico de su producción. Ejecutada en acero inoxidable y con una altura de siete metros, la obra de Clemente Ochoa está conformada por dos cuerpos entre los que se practica un vacío interno con forma de silueta humana que simboliza el hueco de la memoria y la ausencia de todas las personas que perdieron la vida asesinadas durante la Guerra Civil. Pretende con ello reflejar el hondo sentimiento de dolor ante la pérdida trágica de los seres queridos en la guerra y promover la convivencia pacífica y la esperanza humana ante el futuro, sin necesidad de revivir de manera directa -y quizás traumática- los dramáticos episodios del pasado. En definitiva, el conjunto quiere representar el acercamiento entre dos posturas y tendencias y convertirse en espacio de encuentro y diálogo como posibilidad de reconciliación. Manuel Clemente Ochoa elude lo anecdótico y opta por una abstracción cargada de contenido: en lugar de representar la violencia, propone la convivencia futura.
AGUIRRE, Á., Clemente Ochoa, escultor, Barcelona, De PPU, 1990.
ARAHUETES, C., Fructuoso Orduna, Colección Panorama nº 7, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1986.
AZANZA LÓPEZ, J. J., El monumento conmemorativo en Navarra. La identidad de un Reino, Colección Panorama nº 31, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2003.
AZANZA LÓPEZ, J. J., “Promotores y comitentes de la escultura conmemorativa de comienzos del siglo XXI en Navarra”, Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, nº 2, 2007, pp. 99-143.
AZANZA LÓPEZ, J. J., “Arte, memoria e identidad colectiva: El monumento conmemorativo en la ciudad de Tudela”, Acercar el patrimonio. Tudela, 5 de septiembre de 2008.
CARASUSÁN, D., “Tudela traslada el Monumento al Hortelano de la Mejana al Muro”, Diario de Navarra, 12 de junio de 2024, p. 26.
J. M., “La escultura prevista en el Parque de la Memoria de Sartaguda se instala en Tudela”, Diario de Navarra, 18 de marzo de 2006, p. 43.
MARÍN MENCOS, J., “Las estatuas cobran vida en Tudela”, La Voz de la Ribera, 14 de junio de 2024.
MARÍN ROYO, L., La cultura en Tudela a lo largo de su historia. Retrospectiva y futuro 802-2002, Tudela, Ayuntamiento de Tudela, 2002.
MARTÍNEZ ESCALADA, J., La historia de Tudela contada por sus calles, Zaragoza, Navarro & Navarro Impresores, 1999.
MATEOS GIL, A. J., “Esculturas del taller Buzzi-Gussoni en el cementerio de Calahorra”, Kalakorikos, nº 16, 2011, pp. 359-400.
MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “Antonio Loperena: escultura pública e imaginería religiosa en Navarra”, Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, nº 13, 2005, pp. 159-187.
MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “José Antonio, Eslava, escultor”, Pregón Siglo XXI, nº 26, 2005, pp. 49-55.
MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “Catálogo de la escultura pública de Tudela”, Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, nº 21, 2013, pp. 141-174.
MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “El escultor Bóregan”, Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, nº 22, 2014, pp. 145-169.
MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “Pedro Jordán, escultor”, Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, nº 26, 2018, pp. 81-126. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6802452
MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M., “Bóregan, medio siglo de escultura”, Diario de Navarra, 15 de enero de 2022, p. 51.
MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M. y MURUZÁBAL DEL VAL, J. M., “Monumentos al Sagrado Corazón en Navarra”, Pregón Siglo XXI, nº 38, 2011, pp. 9-14.
ORTA RUBIO, E., “El monumento en Tudela a José María Méndez Vigo”, Plaza Nueva, 23 de diciembre de 2022.
VV.AA., Clemente Ochoa: Esculturas, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2002.