Blogs

Adib Boustany: de las aulas de ISEM a liderar las compras de Lululemon en Oriente Medio

Texto

Desde Beirut hasta Dubái, pasando por Madrid y Alicante, la trayectoria de Adib Boustany (FBA 2015) es un ejemplo de cómo la formación internacional y la pasión por la moda pueden abrir puertas en cualquier parte del mundo.

Libanés y políglota —habla árabe, francés, inglés y español—, Adib ha desarrollado una carrera global en el sector del retail y el buying, trabajando con grandes nombres como Saatchi & Saatchi, Inditex, Noon y, actualmente, Lululemon, donde lidera la estrategia de compras para la región de Oriente Medio.

  • ¿Cómo empezó tu interés por el mundo de la moda y el retail?

Desde joven, siempre me llamó la atención cómo la ropa puede expresar personalidad y cultura, y con el tiempo entendí que detrás hay estrategia, negocio y creatividad. Por eso decidí hacer de esa pasión mi carrera.

  • ¿Qué te motivó a cursar el máster en ISEM y dar ese salto internacional? Para un libanés podría parecer más lógico dar ese salto a Francia o a Londres, ¿por qué España?

Quería salir de lo predecible —no seguir el camino típico de Francia o Londres— y vivir una experiencia que me retara a nivel cultural y personal. Además, Madrid siempre fue mi ciudad favorita, soy Madridista!

  • ¿Cómo recuerdas tu época de estudiante de máster?

Guardo recuerdos increíbles de mi paso por ISEM. Destacaría especialmente a la profesora Silvia Ortega, quien fue un gran apoyo durante el máster. El enfoque práctico del programa y el contacto directo con profesionales de la industria marcaron una gran diferencia. En mi caso, trabajé en un business case para Saga Furs en Finlandia y tuvimos la oportunidad de viajar para presentar nuestro proyecto directamente ante el consejo de la empresa, una experiencia realmente única.

  • Si tuvieras que resumirla en una frase, ¿cuál sería?

ISEM me dio las herramientas para transformar mi pasión por la moda en una carrera estratégica, global y con propósito.

 

Experiencia profesional internacional

  • Tras el FBA, tu carrera te ha llevado a lugares muy distintos, ¿cómo han influido esas distintas experiencias en tu forma de entender el buying?

Cada etapa me dio una perspectiva distinta. En Saatchi & Saatchi aprendí a entender al consumidor desde la emoción; en Inditex, la velocidad y precisión del negocio de la moda; y en Noon, la importancia del dato y del entorno digital. Todo eso me ayudó a desarrollar una visión más completa del buying: creativa, analítica y enfocada en el cliente.

  • ¿Qué diferencias principales encuentras entre trabajar en Europa y en Oriente Medio, especialmente en el sector moda?

La principal diferencia está en el consumidor y la velocidad del mercado. En Europa el cliente busca funcionalidad y coherencia con la marca; en Oriente Medio, el cliente valora más la novedad, la exclusividad y la experiencia. Además, el clima y la diversidad cultural influyen mucho en la selección del producto y en la forma de comunicarlo.

  • En Noon gestionaste más de 100 marcas y un equipo completo de compradores. ¿Qué retos implica dirigir compras en un mercado tan dinámico como el de Oriente Medio?

El mayor reto es equilibrar velocidad y estrategia. El mercado cambia muy rápido y exige reaccionar sin perder coherencia ni rentabilidad. También requiere entender diferentes mercados dentro de la región, con gustos y temporadas distintas. Liderar un equipo en ese entorno me enseñó a tomar decisiones ágiles y basadas en datos, sin dejar de lado la intuición y la lectura del cliente.

 

Lululemon y la visión actual

  • Desde 2023 trabajas en Lululemon como Senior Buyer para toda la región de Oriente Medio. ¿Cómo describirías la estrategia y el crecimiento de la marca en esta zona?

Buscamos crecer de forma selectiva en ubicaciones clave, desde los Emiratos hasta Arabia Saudita, pasando por Qatar, Bahrain y Kuwait. Ofrecemos productos adaptados al clima local y conectamos genuinamente con la comunidad, combinando crecimiento físico y digital para crear experiencias auténticas.

  • ¿Qué particularidades tiene el consumidor de moda en Dubái y en el Golfo? ¿Cómo adaptan la oferta de Lululemon a esos gustos y hábitos?

El consumidor de Oriente Medio es exigente, valora la novedad, la calidad y la exclusividad. Busca productos versátiles, cómodos y con estilo, adecuados para el clima cálido. Adaptamos la oferta con tejidos más ligeros, colores claros y lanzamientos especiales que conectan con momentos culturales y de comunidad en la región.

  • Lululemon es una marca muy centrada en el bienestar y el estilo de vida activo. ¿Cómo se traduce eso en las decisiones de compra y en la selección de producto?

Todo parte de entender el estilo de vida activo del consumidor. Seleccionamos productos que acompañan su día a día: funcionales, cómodos y con diseño. Buscamos equilibrio entre rendimiento y estilo, priorizando materiales técnicos, versatilidad y piezas que puedan usarse tanto para entrenar como para vivir.

 

Mirada hacia el futuro y consejo a los alumni

  • Has pasado por agencias, retail tradicional y e-commerce. ¿Cómo ves el futuro del buying en la era digital?

Será cada vez más híbrido: decisiones basadas en datos, pero sin perder la intuición ni la conexión con el cliente. La clave estará en anticipar tendencias, usar la tecnología para optimizar compras y mantener una visión humana que entienda lo que realmente inspira al consumidor.

  • ¿Qué consejo darías a los alumnos o recién graduados del máster que sueñan con una carrera internacional en moda?

Les diría que sean auténticos, valientes y apasionados. Que no teman fallar, sino que fallen rápido, aprendan y sigan adelante, porque en la moda la actitud y la resiliencia valen más que la perfección

Más entradas de blog