Gracias a vuestras respuestas a la encuesta anual Satisquestion, podemos conocer mejor cómo veis la Universidad y las posibles mejoras y futuras líneas de trabajo.
A continuación os desglosamos algunos de los principales datos de este curso 2024-25. Habéis respondido 2.900 estudiantes de grado (un 63.8% de los alumnos que ha recibido la encuesta). Supone un 0,7% más de respuestas con respecto al año pasado, lo que implica la participación más alta de esta encuesta desde su primera edición en 2018.
3,34
Asesoramiento
3,43
Bienestar
3,77
Calidad docente
3,20
Organización de la docencia
4,00
Servicios
4,17
Satisfacción general con la Universidad
4,26
Recomendación global
Valoraciones del 1 al 5 según la escala Likert.
La satisfacción de los alumnos se ha mantenido respecto al año pasado en el bloque de Servicios y ha aumentado en los bloques de preguntas relacionadas con el asesoramiento universitario, el bienestar de los estudiantes, la calidad docente y la organización de la docencia.
Desde el curso pasado, Satisquestion ha aumentado el número de preguntas para plantear comentarios. Se han recibido un total de 3.477, tanto positivos como negativos.
Estos hacen referencia a distintos ámbitos, como la organización de la docencia, la comunicación, la cultura de la organización, la infraestructura del campus o los servicios, entre otros.
Desde su puesta en marcha en 2018, gracias a vuestros comentarios y sugerencias planteados a través de la encuesta Satisquestion, se han podido llevar a cabo algunas mejoras en el campus, como se muestra en este vídeo.
En los últimos meses también se han implementado algunas mejoras, que detallamos a continuación:
Mejora del campo de fútbol para la práctica deportiva de la comunidad universitaria.
Ampliación de las plazas de aparcamiento de Comedores para facilitar la movilidad en esa zona del campus.
Instalación de sensores en los puestos de estudio de la Biblioteca para consultar la disponibilidad de espacios libres, en tiempo real, a través de la web.
Apertura de la cafetería en el edificio Amigos y de un nuevo meeting point en el Museo.
Ampliación de la oferta vegana y sin gluten en las cafeterías e incorporación de información sobre alérgenos en la carta.
Creación de un grupo de trabajo para la mejora de la distribución de los horarios de clases.