Home_Cabecera

Cabecera_Informacion_Adicional

  • Créditos 300 horas. 12 ECTS
  • Formato Formato presencial con trabajo online
  • Duración Noviembre-junio

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Texto_Introduccion

El Título de Experto en Cirugía Oncológica Cutánea organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra tiene como objetivo principal proporcionar al profesional especialista en Dermatología una formación adicional específica en la cirugía del cáncer cutáneo, desde una aproximación eminentemente práctica. Para ello se utilizará la metodología del caso clínico, y una parte de las clases se impartirá mediante una tableta gráfica con pantalla para hacerlas más participativas.

El programa cuenta con la colaboración de Cantabria Labs y se imparte en el Campus de la Universidad de Navarra en Madrid y tiene una duración de 8 meses. Al término, el alumno obtendrá una visión actualizada de la cirugía oncológica cutánea para los diversos tipos de cáncer cutáneo (melanoma y no melanoma), tendrá criterio para decidir la mejor opción quirúrgica de extirpación y reconstrucción en las diferentes unidades anatómicas, y realizará el diseño de colgajos cutáneos o injertos con objeto de obtener el mejor resultado oncológico, funcional y estético.

Destacado_Principal

Formación en la cirugía del cáncer cutáneo desde una aproximación eminentemente práctica

Aplicaciones anidadas

Programa_Ancla

Aplicaciones anidadas

Plan_Estudios_Titulo

Plan de estudios

El Título de Experto en Cirugía Dermatológica impartido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra en colaboración con Cantabria Labs consta de 12 ECTS distribuidos entre noviembre 2025 y junio 2026 y organizados en 9 módulos teórico-prácticos y un trabajo de fin de título. Cada módulo consta de 1 ECTS, mientras que el trabajo fin de título consta de 3 ECTS.

Plan_Estudios_Desplegable

  • Introducción y principios generales. Dr. Pedro Redondo Bellón.

  • Anestesia. Fármacos, técnicas y complicaciones. Dr. Guillermo Miguel Ruano. 

  • Unidades anatómicas faciales, anatomía quirúrgica, profilaxis antibiótica e implantes. Dra. Alejandra Tomás.

  • Material y técnicas de sutura, hemostasia y apósitos. Dr. Pedro Redondo. 

  • Cierre de los defectos I: Cierre directo y triángulos de Burow. Dr. Pedro Redondo.

  • Cierre de los defectos II: Colgajos (avance, rotación, y transposición). Dr. Javier Vázquez Doval.

  • Cierre de los defectos III: Injertos (laminares y de piel total). Dr. Javier Vázquez Doval.

  • Cuando lo mejor es la segunda intención. La forma de no equivocarse casi nunca. Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía del Melanoma (I). Dr. David Moreno.

  • Cirugía del Melanoma (II) (Satelitosis y lesiones en tránsito, Cirugía de las metástasis, Casos clínicos). Dr. David Moreno.

  • Cirugía convencional del carcinoma basocelular. Guías. Dra. Alejandra Tomás.

  • Actitud quirúrgica ante un carcinoma basocelular de alto riesgo. Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía convencional en carcinoma epidermoide. Guías. Dra. Alejandra Tomás.

  • Actitud quirúrgica ante un carcinoma epidermoide de riesgo. Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía del dermatofibrosarcoma protuberans. Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía del lentigo maligno, melanoma lentiginoso acral y enfermedad de Paget extramamaria. Dr. Pedro Redondo.

  • Límite de la cirugía en oncología cutánea: cáncer de piel localmente avanzado. Dr. Pedro Redondo.

  • Ecografía en cirugía oncológica cutánea. Dr. Francisco Javier García.

  • Cirugía de la hidrosadenitis crónica. Dr. Francisco Javier García.

  • Dermatoscopia en quirófano. Delimitación de bordes. Dr. Javier Antoñanzas.

  • Cirugía de tumores subcutáneos. Dr. Gabriel Schlager.

  • Cirugía del cuero cabelludo (I). Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía del cuero cabelludo (II). Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía de la planta del pie. Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía de Mohs. Dr. Carlos Serra.

  • Cirugía de Mohs ex-vivo. Dr. Carlos Serra.

  • Cirugía de Mohs en parafina. Dr. Pedro Redondo.

  • ¿Y si no tengo acceso a la cirugía de Mohs? Control de bordes. Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía de la frente y la sien (I). Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía de la frente y la sien (II). Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía del tronco y las extremidades. Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía ungueal. Dr. Javier Vázquez.

  • Cirugía de la mucosa oral. Dr. Javier Vázquez.

  • Cirugía de la región genital. Circuncisión. Dr. Javier Vázquez.

  • Cirugía del labio superior y triángulo apical. Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía del labio inferior. Dr. Jorge Soto.

  • Cirugía de la mejilla. Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía del mentón y del cuello. Dr. Pedro Redondo.

  • Expansores y matrices dérmicas. Dr. Juan Carlos López Gutiérrez.

  • Cicatrices hipertróficas y queloides: Prevención y tratamiento. Dr. Jaime Company.

  • Cirugía de la nariz (I). Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía de la nariz (II). Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía de los párpados (I). Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía de los párpados (II). Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía del pabellón auricular. Dr. Javier Antoñanzas.

  • Complicaciones quirúrgicas (I). Dr. Javier Vázquez Doval.

  • Complicaciones quirúrgicas (II). Dr. Javier Vázquez Doval.

  • Heridas y úlceras crónicas. Dr. Gabriel Schlager.

  • Casos problema: Dr. Pedro Redondo.

  • Cirugía sobre careta de silicona.

Profesores: Dr. Pedro Redondo, Dr. Javier Vázquez y Dr. Gabriel Schlager

Profesores: Dr. Pedro Redondo, Dr. Gabriel Schalager y Dra. Alejandra Tomás

Participación individual activa en jornada quirúrgica semanal del Departamento de Dermatología en la sede de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid.

El director del curso cerrará con cada alumno su asistencia a las jornadas quirúrgicas dentro del calendario académico fijado.

Calendario_Titulo

CALENDARIO

Calendario

Jueves
13 de noviembre

Módulo 1

Viernes
14 de noviembre

Módulo 2

Sábado
15 de noviembre

Módulo 3

Jueves
29 de enero

Módulo 3 y 4

Viernes
30 de enero

Módulo 4 y 5

Sábado
31 de enero

Módulo 5

Jueves
16 de abril

Módulo 6

Viernes
17 de abril

Módulo 7

Sábado
18 de abril

Módulo 7

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Plan_Estudios_Texto_Modulos

Cada módulo consta de: 

1 Sesiones teóricas  

2 Casos clínicos

La asistencia al 75% de las sesiones teóricas es requisito indispensable para optar a la obtención del título.

Plan_Estudios_Texto_Trabajo_Online


 TRABAJO ONLINE 

El trabajo on-line de cada módulo tendrá una duración de 10 horas. Los contenidos online de los módulos teóricos se cuelgan en el Aula Virtual accesible solamente a los alumnos al inicio de cada módulo. Estos contenidos constan de videos, presentaciones de diapositivas, casos clínicos, artículos y revisiones. El objetivo de este contenido on-line es el de complementar y acompañar al trabajo personal del alumno para integrar las enseñanzas impartidas en las sesiones presenciales.

Plan_Estudios_Texto_Trabajo_Final


 TRABAJO FIN DE TÍTULO 

En junio de 2026 se defenderá el trabajo de fin de título (3 ECTS) que consiste en la presentación oral de una serie de casos clínicos intervenidos por el alumno, o su entorno profesional más próximo, en los últimos meses, donde se remarquen las líneas y puntos clave de cada uno de los enfoques y reconstrucciones. También se pueden incluir casos clínicos intervenidos con anterioridad en los que se realizó otro tipo de reconstrucción y, en base a lo aprendido, se hubiera modificado la resolución. Este trabajo del alumno será guiado por su tutor a través de tutorías a distancia.

Aplicaciones anidadas

Claustro_Titulo

Claustro académico

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Claustro_Pedro_Redondo

Pedro Redondo

Pedro Redondo

Dpto. de Dermatología, Clínica Universidad de Navarra Madrid
Director del programa

Claustro_Fco_Javier_Garcia

Francisco Javier García Martínez

Francisco Javier García

Dermatólogo, Clínica dermatológica Internacional

Aplicaciones anidadas

Claustro_Alejandra_Tomas

Alejandra Tomás

Alejandra Tomás

Dpto. de Dermatología, Clínica Universidad de Navarra Madrid

Claustro_Guillermo_Ruano

Guillermo Miguel Ruano

Guillermo Miguel Ruano

Dpto. de Anestesia, Clínica Universidad de Navarra Madrid

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Claustro_Javier_Vazquez

Javier Vázquez-Doval

Dermatólogo, DERMACLINIC, Logroño

Claustro_David_Moreno

David Moreno

David Moreno

Servicio de Dermatología, Hospital Virgen de Macarena, Sevilla

Aplicaciones anidadas

Claustro_Carlos_Serra

Carlos Serra

Carlos Serra

Servicio de Dermatología, Instituto Valenciano de Oncología, Valencia

Claustro_Manuel_Angel_Rodriguez

Jorge Soto de Delás

Jorge Soto de Delás

Dpto. de Dermatología, Policlínica Guipúzcoa, Universidad del País Vasco

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Claustro_Juan_Carlos_Gutierrez

Juan Carlos Gutierrez

Juan Carlos López Gutiérrez

 Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital la Paz (Madrid) y Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

Claustro_Lula_Maria_Nieto

Gabriel Schalager

Gabriel Schlager

Dpto. de Dermatología, Clínica Universidad de Navarra Madrid

Aplicaciones anidadas

Claustro_Jaime_Company

Jaime Company

Dermatólogo especialista en láser y cirugía dermatológica. Grupo Pedro Jaén

Claustro_Javier_Antoñanzas

Javier Antoñanzas

Javier Antoñanzas

Dpto. de Dermatología. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Perfil_Texto

Perfil del egresado

El programa Experto en Cirugía Oncológica Cutánea tiene como objetivo principal proporcionar al profesional especialista en Dermatología una formación adicional específica sobre el tratamiento quirúrgico de los tumores cutáneos, tanto desde el planteamiento oncológico inicial hasta la reconstrucción completa del defecto resultante de la cirugía.

Tras su realización, las competencias adquiridas por los alumnos serán:

Perfil_Competencias

  • Capacidad o criterio para decidir por la mejor opción quirúrgica en cada tumor cutáneo.
  • Conocimiento del mejor resultado oncológico, funcional y estético.
  • Conocimiento del concepto de cáncer cutáneo localmente avanzado.
  • Capacidad de diseño de colgajos cutáneos en diferentes áreas anatómicas.
  • Capacidad de ejecución de colgajos cutáneos en diferentes áreas anatómicas.
  • Capacidad de reconstrucción con injertos.
  • Capacidad para el cierre de grandes defectos.

Colaboracion_Titulo

CON LA COLABORACIÓN DE

Colaboracion_Logo

Cantabria labs